Economía

ONU: Pandemia de COVID-19 dejará un mundo más pobre

 

La pandemia del coronavirus desencadenará la mayor contracción de la economía global desde la Gran Depresión y empujará a millones de personas a la pobreza, según la ONU, que prevé una recuperación lenta y compleja e incluso algunos daños irreparables.

Naciones Unidas presentó ayer, miércoles, una revisión de sus previsiones económicas para tener en cuenta el impacto del COVID-19, con unas cifras que -aunque no son exactamente iguales- van en la misma línea de las de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La ONU prevé que la economía mundial se contraiga este año un 3.2 %, con una caída especialmente fuerte en las economías más desarrolladas. Según sus cálculos, habrá desplomes del 5.8 % en la zona euro, del 5.4 % en el Reino Unido, del 4.8 % en Estados Unidos o del 4.2 % en Japón.

Latinoamérica estará también entre las zonas más golpeadas, con una contracción del 5.4 % en su conjunto y caídas del 5.5 % para Suramérica y del 5.4 % para México y Centroamérica.

Según la ONU, China -el país donde se originó la pandemia- logrará cerrar 2020 con crecimiento, un alza de un 1.7 % en su producción económica, aunque muy lejos de las proyecciones previas a la crisis. En total, el mundo perderá casi 8.5 billones de dólares en producción económica durante los próximos dos años como consecuencia de la pandemia, un retroceso que eliminará prácticamente los avances de los cuatro años anteriores, según la ONU.

 

About Author

Periódico El Sol

Periódico El Sol te mantiene informado de las noticias más recientes que acontecen tanto a nivel Nacional como Internacional de forma veraz y objetiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Bloqueador detectado

Por favor, deshabilita el bloqueador de anuncio para continuar.