El Malecón de Nagua -Por Reymi Morales-

Por: Reymi Morales
El Malecón de Nagua
Por diversos medios de comunicación, y de diversas maneras, tanto nosotros como voces autorizadas, hemos explicado a las autoridades del gobierno las características especiales del municipio de Nagua.
Todos los asentamiento de seres humanos a través de la historia, sin importar la época ni la raza, ni el país, si rico, si pobre, han tenido un mismo objetivo: Una mejor forma de vida. Esta búsqueda de una mejor forma de vida, es lo que, en parte, ha dado origen a las guerras.
En el caso de Nagua, el asentamiento y plantación en el lugar de lo que es hoy el municipio cabecera de la provincia Maria Trinidad Sanchez, no se debió al instinto humano de preservarse y pensar que tendría un vida mejor en este lugar que el que por obligación de la naturaleza tuvo que dejar: Matanza.
Como se sabe, para el 1946, específicamente el 4 de Agosto de este año, día en que sucedió el terremoto que provocó un mare-
moto que arrasó casi en su totalidad la localidad de Matanza, en lo que es hoy Nagua, vivían familias asentadas que, por las características fangosa del terreno, no habían querido desarrollarla.
Es la devastación de Matanza, lo que hace que los sobrevivientes de esta, en su estampida, se deslizaran hacia lo que es hoy Nagua, municipio el cual ha sido construido sobre tierras divididas por cañadas y fangales, es decir, Nagua, no es un municipio normal infraestructuralmente hablando, ni geo físicamente tampoco.
Ahora, que después de tanto gritar el pueblo pidiendo un ”malecón” el presidente ha venido, como consecuencia del destrozo del huracán Maria. a prometer la construcción de este, una vez más le advertimos a las autoridades que el malecón de Nagua no se puede construir por el simple hecho de llenar un pedido del del pueblo y llenar, al mismo tiempo, el ego político de algunos funcionarios que lo que buscan es pool.
Si se va a construir, el malecón de Nagua debe ser una mega obra que incluya un muro ecológico, diseñado para las características del lugar, y que, además, no se conciba como un malecón de recreo solamente. Esa obra debe ser el punto de partida para resolver el problema del tránsito urbano e interurbano, el problema de inundación del casco urbano cuando llueve y, sobretodo, hacer de Nagua: UNA CIUDAD MODERNA.
EL AUTOR ES PERIODISTA, LOCUTOR, DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN DE GOBIERNO, PRODUCTOR DE PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN, COMPOSITOR, DIRECTOR DEL PERIODICO COMTRAPESO.COM